martes, 20 de noviembre de 2012

clasicos del america


América de Cali vs Deportivo CaliEl clásico vallecaucano, con visos de clásico nacional, muestra a Cali como una de las ciudades más futboleras del país gracias al título recientemente logrado por Los Azucareros en el torneo 2005-II con lo que ambos equipos de la ciudad del Valle del Cauca han sumado un total de 20 títulos, uno más que sus similares de Bogotá (Millonarios y Santa Fe), lo cual muestra la importancia que recoge este enfrentamiento en todo el país. Atrae de 30 a 35 mil espectadores en el Estadio Pascual Guerrero.


América de Cali vs Atlético NacionalEste es uno de los partidos más seguidos del Fútbol Profesional Colombiano. Este enfrentamiento de reciente data tiene relevancia por el hecho que desde 1979, cuando América consiguió su primer título, ambos equipos se han enfrentado hasta la fecha en 15 finales.





América de Cali vs Millonarios
Entre ambos equipos suman 25 títulos nacionales y cuentan con una gran hinchada en el país. Lo anterior y la amplia historia de ambos equipos, son un fuerte respaldo al espectáculo que estos equipos brindan cuando se enfrentan ya sea en el Estadio El Campín de Bogotá o en el Estadio Pascual Guerrero de Cali. Fue el gran clasico nacional de los años 80 cuando paralizaba el país.


América de Cali vs Independiente Santa Fe
Esta rivalidad es mucho más reciente, la cual no tiene fecha exacta de comienzo, pero se dice que fue en la final de la Copa Merconorte 1999, disputada entre estos equipos. Independiente Santa Fe, después de haber ganado por 2:1 en el Pascual Guerrero, perdió en un intenso partido de vuelta en El Campín 1:0. Finalmente, en definición por cobros penales, América obtuvo el título. A esto se suman las recientes riñas entre los hinchas de ambos equipos, que han impulsado el seguimiento de esta rivalidad.

¿ COMO NACIO AMERICA ?


Se fundó oficialmente se el 13 de febrero de 1927. Nace en los barrios populares. La fundación del primer América data del 21 de diciembre de 1918. Según Pablo Manrique, su primer entrenador, un grupo de estudiantes del tradicional Colegio Santa Librada, decide crear un equipo organizado con el nombre que hoy perdura. El pionero de este incipiente Club es Alfonso Cuevas, quien ocupa el cargo de presidente. Sin embargo, la primera institución fenece al año de su nacimiento.
El América que hoy conocemos tiene sus antecedentes en un equipo llamado Junior, Club que recibe el nombre de Racing, por usar los colores distintivos del homónimo argentino. Posteriormente se llama Independiente, y por fin, América. Desde entonces el uniforme usa los colores rojos. La primera cancha de entrenamiento es el legendario campo de Galilea.
Obligado por las circunstancias, América es el primer equipo que hace una gira nacional. Al ser expulsado del torneo regional, su presidente Luis Carlos Cárdenas, propone una correría por las ciudades principales para no dejar morir la institución. Desde entonces los nombres de sus cracks alcanzan la fama y la gloria. América recibe otro apelativo : "La Academia Roja", por su fútbol elegante, eran los tiempos de Dimas Gómez, Rubén Lizalda, Guillermo Cuero "Canuto" y Gonzalo Morales "Guayaquil". Una década después, América hace la primera gira de un equipo colombiano por sus países vecinos, visitando exitosamente el Ecuador.
El 16 de febrero de 1948, Humberto Salcedo Fernández "Salcefer" y el doctor Manuel Correa Valencia, constituyen al América en el primer Club profesional de nuestro país. "Salcefer" recibe el nombramiento como primer presidente y posteriormente de la DIMAYOR.
Desde entonces la divisa escarlata cuenta en su nómina con grandes figuras nacionales y extranjeras, preferencialmente, peruanos, paraguayos y argentinos. Entre los primeros podemos mencionar a Félix Castillo y Carlos Gómez Sánchez. Figuras nacionales legendarias fueron Edgar Mallarino, Reynaldo "Huequito" Cuadros, Francisco Pacheco y Jorge "Shinola" Aragón.
Después de varios años difíciles en términos financieros y organizativos, América, por primera vez en la historia del fútbol profesional, logra en 1960, el subcampeonato nacional bajo la dirección de Adolfo Pedernera. Nueve años más tarde logra esta misma distinción bajo la conducción de Ángel Perucca, ya fallecido. En 1969 participa por primera vez en Copa Libertadores, enfrentándose a su rival de casa, el Deportivo Cali, y los representativos chilenos Universidad Católica y Rangers de Talca, así como los paraguayos, Guaraní y Olimpia.
En 1979, el entonces capo Miguel Rodríguez Orejuela jefe del Cartel de Cali se hace con una parte del club, debido a ello y la la fuerte entrada de dinero Se logra la vinculación de varias figuras del fútbol internacional como Julio César Falcioni, Ricardo Gareca, Roberto Cabañas, Battaglia y otros. Como director técnico llegó el reconocido Gabriel Ochoa Uribe. Durante sus doce años de permanencia en la institución se consiguen siete campeonatos nacionales, dos subcampeonatos nacionales y tres subtítulos de Copa Libertadores.y da un paso grandisimo, pasa de ser un equipo muy chico a ser reconocido a nivel suramericano.
En 1992, América es campeón de Colombia por octava vez. En esta ocasión, bajo la dirección técnica de Francisco Maturana y asistencia de Diego Umaña. En 1995 es subcampeón de Colombia con el profesor Diego Edison Umaña. Participa en la Copa Libertadores de 1996 y consigue por cuarta ocasión ser subcampeón frente a River Plate de la Argentina.
En el torneo 1996 - 1997 América ocupa el primer lugar durante todo el torneo y consigue por novena oportunidad ser campeón colombiano. También en este año es distinguido durante el primer semestre como el cuarto mejor equipo del mundo y a finales de éste, gracias a su exitosa campaña, ocupa el segundo lugar con 261.5 ptos superado por Juventus de Italia con 335 ptos.[1]

En 1999 bajo la dirección técnica de Jaime de la Pava y Diego Barragán, América consigue un cupo para disputar la final del fútbol colombiano en Diciembre y para ser representante de Colombia en la Copa Libertadores del 2000. El América culmina el año 99 con logros extraordinarios: subcampeón del Torneo Mustang 1999 después de disputar la final con el Atlético Nacional y Campeón de la copa Merconorte frente al Independiente Santa Fe.
En el 2000 fue segundo del torneo apertura; primero del torneo finalización y con éste se obtuvo un cupo para la Copa Toyota Libertadores de América y en el cuadrangular final el primer lugar que lo coronó como campeón del torneo colombiano por décima vez. Actualmente América es tricampeón del fútbol colombiano gracias a los títulos obtenidos en 2001 y 2002 bajo la dirección del profesor Jaime de la Pava.
América ostenta 12 títulos nacionales, 1 Copa Merconorte y 4 subtítulos de Copa Libertadores. Sumando los puntos obtenidos por torneo colombiano y por torneos internacionales, esto lleva a que

titulos obtenidos..


 AÑOCAMPEON SUBCAMPEON DIRECTOR TECNICO DEL AMERICA
 1979 AméricaSanta Fé Gabriel Ochoa U.
 1982 América Tolima Gabriel Ochoa U.
 1983 América Junior Gabriel Ochoa U.
 1984 América Millonarios Gabriel Ochoa U.
 1985 América Cali Gabriel Ochoa U.
 1986 América Cali Gabriel Ochoa U.
 1990 América Nacional Gabriel Ochoa U.
 1992 América Nacional Francisco Maturana
 1997 América Bucaramanga Luis A. García
 2000 América Junior Jaime de la Pava M.
 2001 América Medellin Jaime de la Pava M.
 2002 América Nacional Jaime de la Pava M.


                      
Copa Merconorte

 Año Campeón Subcampeón
 1999 América de Cali Independiente Santa Fe